DECENT: “La tecnología blockchain ofrece beneficios concretos a los autores”
La distribución de contenido digital (DCD) a través de Internet ha sido tradicionalmente un terreno dominado por las grandes corporaciones. Pero la incorporación de la tecnología blockchain está cambiando las reglas del juego en este dinámico rubro, del mismo modo que esa tecnología disruptiva de contabilidad distribuida revolucionó el mundo de las finanzas.
No es que sea sencillo quitarle a los grandes consorcios de medios el dominio en el campo de la DCD, pero cuando la plataforma de distribución de contenido está basada en blockchain, como se ve en el caso de algunos pioneros como la startup suiza DECENT, se aprecia una verdadera revolución en la distribución de todo tipo de datos en Internet, incluyendo los contenidos digitales.
Lo que DECENT ha tomado como visión y misión, dirigida por sus co-fundadores Matej Michalko y Matej Boda, es justamente “revolucionar la distribución de contenido y datos” a través de Internet, con la integración de la blockchain en una nueva plataforma de distribución.
Si bien Michalko y Boda estuvieron involucrados con bitcoin desde 2011, su colaboración se articuló en torno al enorme potencial de la tecnología blockchain, más allá de las criptomonedas, en un campo más amplio que pudiera relacionarse con el día a día de las personas. Fue de esa manera que nació la idea de la red DECENT, una plataforma abierta y descentralizada de distribución de contenido.
Desde sus inicios en 2015, DECENT atrajo a numerosos miembros de la comunidad blockchain por su enfoque hacia la construcción de una herramienta contra la censura y el filtrado de la información, lo cual condujo a una exitosa ICO en septiembre de 2016, de 8 semanas de duración y que pudo recaudar 5881,44 BTC, que a su vez generaron 38,5 millones DCT.

En
el primer día de la ICO de DECENT se recaudó el 64% del total de DCTs,
más de 3861 BTC, mientras que en los seis días siguientes ingresaron
1096 BTC para un total de 85% de todos los BTC recibidos en la primera
semana.

DECENT presentó su plataforma de distribución de contenido con la promesa de ofrecer una oportunidad más atractiva que Apple o con Amazon para los productores de contenido; DECENT además otorga a los artistas más libertad y control sobre la propiedad intelectual de los contenidos, su distribución y precios, ya que no está en manos de terceras partes.
“La red DECENT representa una reacción a las dificultades que enfrentan los productores de contenido en la industria del entretenimiento“, dijo en esa oportunidad Matej Michalko, cofundador y CEO de DECENT.
La compañía estima que los escritores pierden entre 30% y 75% de sus ganancias cuando publican con Amazon y del mismo modo un músico pierde 30% cuando vende una melodía a través de iTunes.
Mihalko resaltó que si bien DECENT tiene competidores que también tienen propuestas de blockchains para contenido, se trata de soluciones dirigidas a categorías específicas. Por ejemplo, SingularDTV se enfoca en la industria del cine, UjoMusic en audio y DNN.media en una red descentralizada de noticias.
Decent en cambio, desarrolló su propia blokchain para incorporar todos los formatos posibles. Entre las primeras aplicaciones de terceros diseñadas para ser ejecutadas sobre la red DECENT, PUBLIQ fue concebida para distribuir recompensas basadas en la reputación de los autores. La reputación se deriva de las evaluaciones y realimentación de los miembros de la audiencia.
La aplicación también ofrece oportunidades a los anunciantes, gracias a un algoritmo propietario que garantiza colocación de publicidad optimizada en el ecosistema de PUBLIQ.
No hay comentarios:
Publicar un comentario